Tercer capítulo: Máster de Periodismo «El Correo» (Bilbao)

Escucha aquí el tercer capítulo de «Qué seré: Guía del Estudiante Extraviado»:


Llegamos a la tercera parte de nuestro podcast con una ciencia estrechamente ligada al mundo de la radio: El periodismo. Para ello hemos querido hablar con Andrei Vázquez, estudiante del Máster de Periodismo Multimedia que «El Correo» imparte junto con la UPV-EHU (Universidad del País Vasco) desde 1988. Este máster se centra en los cuatros medios con los que se maneja la información: La prensa, la televisión, la radio e Internet.

Durante el reportaje, Andrei nos relata qué actividades prácticas realizan y también nos habla de sus futuras aspiraciones. De momento, la radio es lo que más le llama la atención, aunque no descarta otras alternativas. De todos modos, al tratarse de un máster eminentemente práctico seguro que pronto descubre aquello que más le gusta.

¿A ti también te gusta el periodismo? ¿Has cursado otra carrera y te gustaría acceder ahora a estos estudios? Andrei nos comenta que personas de todo tipo se han inscrito en el máster, así que podrías ser uno o una más.

También es posible que oír hablar de este máster haya despertado tu curiosidad y quieras saber si hay más posgrados de este tipo. ¿»El País» tiene el suyo propio? ¿Hay másteres sobre radio? Aquí te ofrecemos varios enlaces para que veas lo amplia que es la oferta. 🙂

– Máster de Periodismo UAM (Universidad Autónoma de Madrid) – El País [1]

– Máster de radio RNE (Radio Nacional de España) – UCM (Universidad Complutense de Madrid)  [2]

– Máster en Investigación en Periodismo: Discurso y Comunicación (UCM) [3]

– Máster en Periodismo BCNY (Barcelona-Nueva York) [4]

– Máster de Periodismo ABC – UCM (Universidad Complutense de Madrid) [5]

Segundo capítulo: Filología Inglesa

Escucha aquí el segundo capítulo de «Qué seré: Guía del Estudiante Extraviado».

Hemos decidido dedicar este segundo capítulo del podcast a una carrera humanística, de letras. En numerosas ocasiones se ha dicho que los estudios de ciencias proporcionan una salida mayor, y que el estudiante de filología se ve abocado a la docencia. Sin embargo, Ainize Aguillo, licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, nos comenta que los filólogos también pueden ejercer de traductores, editores, correctores o redactores y que, en el caso de su universidad, también poseen un grado en Nuevas Tecnologías de la Información que les posibilita trabajar como gestores de contenidos web.

Con todo, Ainize recalca que es importante que un filólogo complemente su formación con cursillos o estudios de posgrado, ya que la carrera aborda muchas áreas dispares y esto impide la especialización. En su caso, afirma que le gustaría prepararse en el sector editorial y acreditarse en cuanto a las lenguas, porque los títulos oficiales de idiomas son los que de verdad cuentan a la hora de encontrar trabajo.

Por último, nos habla de los nuevos grados de Bolonia y de cómo han afectado a su universidad. ¿Han mejorado las carreras después del cambio, o ha sucedido lo contrario? Podrás escuchar su opinión en este capítulo del podcast.

A continuación, te proponemos una serie de enlaces que pueden serte útiles si tu pasión es la filología inglesa y todo lo relacionado con ella:

– Grado en Lenguas Modernas (Estudios Ingleses y Estudios Hispánicos) en la Universidad de Deusto. [1]

– Grado en Estudios Ingleses (Universidad Complutense de Madrid). [2]

– IJES (International Journal of English Studies) – Cuadernos de Filología Inglesa. [3]

– Máster en Lingüística Inglesa (Nuevas Aplicaciones y Comunicación Internacional) en la Universidad Complutense de Madrid. [4]

– Find a Masters, base de datos útil para quienes quieran cursar un máster en el extranjero. [5]

– IELTS: International English Language Testing System [6]

– University of Cambridge: Certificate of Proficiency in English [7]

Primer capítulo: Presentación

Escucha aquí el primer capítulo de «Qué seré: Guía del Estudiante Extraviado».

Este primer capítulo del podcast pretende ser una invitación para todos aquellos que estéis embarcados en cualquier proceso de aprendizaje, ya sea la educación secundaria, una carrera universitaria, cursos de formación profesional, posgrados u otro tipo de estudios. Todos los que hemos decidido nuestro itinerario conocemos las dudas y las tensiones que ello conlleva. Muchas veces nos preguntamos si estamos eligiendo la ruta correcta, si aquello para lo que nos formamos nos proporcionará una salida profesional o si engrosaremos las listas del paro. En otras ocasiones tenemos claro lo que nos apetece, pero las presiones sociales nos obligan a inclinarnos por una decisión concreta. Otras veces sucede todo lo contrario: No sabemos exactamente qué nos apetece, o tenemos una sensación de vacío que nos lleva a la conclusión de que no queremos hacer nada, aunque esto no sea exactamente así.

También puede ocurrir que el problema no tenga nada que ver con la elección de qué cursar. Puede ser que el mayor handicap sea la dificultad de los estudios, o su precio, o la sensación de que ya hemos perdido la oportunidad de hacer aquello que queríamos. Para empezar, me gustaría que borraras de tu cabeza expresiones del tipo «trenes así sólo pasan una vez en la vida» o «dejé pasar la oportunidad». Las oportunidades tienen muchas caras, y vienen disfrazadas de distinta forma, no siempre como «másteres» o «carreras de cuatro años». Por eso, nunca es tarde para llegar a hacer aquello que te gusta. Pero, ¿cómo puedo conseguir ese trabajo sin hacer un máster, o sin acudir a la universidad? Te hablaremos de cursos, de universidades que ofrecen estudios online; también mencionaremos la posibilidad de formar parte de un equipo de emprendedores, o de ser tú quien enseña. ¡Quizá lo tuyo sea montar tu propio negocio, o dentro de ti llevas un tutor o profesor!

En todo caso, no te preocupes porque estos capítulos te servirán de aclaración. ¡Que disfrutes de tu nueva perspectiva estudiantil! 😀

¿Cómo dispongo de mis archivos multimedia?

Hoy en día, organizar nuestros archivos y recursos en carpetas es imprescindible para funcionar de manera más rápida y eficaz. Esto es necesario tanto en grandes medios de comunicación como en nuestros hogares, donde el caos puede jugarnos malas pasadas y sudores fríos cuando no encontramos un documento importante en una maraña de archivos. En mi caso, la proliferación de documentos es imparable: Cada vez que inicio un proyecto una carpeta nueva nace en mi sistema operativo, y si no la bautizase y ordenase adecuadamente es probable que mi entusiasmo inicial quedase anegado por el desorden.

Por eso, a la hora de realizar los recursos multimedia que conforman mi podcast he tenido muy presente la clasificación de los distintos tipos de archivos. Para empezar, he creado una carpeta principal llamada Qué seré (Guía del estudiante extraviado). Es la que da nombre tanto al podcast como al presente blog. Dentro de ella hay dos carpetas: Podcast «Qué seré» y Blog «Qué seré». En la carpeta del podcast, he creado varias subcarpetas (una por cada capítulo), y las he nombrado siguiendo esta pauta: «Capítulo Nº X: Nombre del capítulo». De esta forma, se organizarán de forma automática por orden de creación.

Dentro de cada capítulo es donde comienza la auténtica división, con un total de 7 carpetas. Pongamos como ejemplo el segundo capítulo, en el que entrevisto a una chica licenciada en Filología Inglesa. Dentro de la carpeta «Capítulo 2: Filología Inglesa» estarían las subcarpetas MÚSICA, COLABORACIÓN, EFECTOS DE SONIDO, VOCES, DOCUMENTOS, GUIÓN y PROGRAMA. Veamos a qué hace referencia cada una de ellas:

MÚSICA: En ella guardo las canciones que he usado en el programa, a ser posible relacionadas con el tema a tratar.

COLABORACIÓN: Es donde guardo todos los archivos relacionados con la entrevista o colaboración realizada. El primer archivo será, claro está, la entrevista en sí. Después vendrá el archivo pulido, con los cortes que quiero insertar en el podcast. Aunque el programa de edición de audio que he utilizado (Adobe Audition) me permita insertar en el archivo multipista los cortes que necesito, nunca está de más guardar una copia de la entrevista «a limpio» (habiendo omitido los fragmentos sobrantes, los silencios, etc.).

EFECTOS DE SONIDO: En esta carpeta archivo los recursos sonoros que voy a emplear en el programa, por ejemplo aquellos descargados en el Banco de Imágenes y Sonidos del Ministerio de Educación.

VOCES: Esta sección es una de las más importantes. En ella están las voces que acompañan al programa : «Qué seré, con Iraide…», «Manda un e-mail a…», «Las carreras, en qué seré…». Por supuesto, habrá voces exclusivas de un capítulo concreto. «Los másteres en Qué seré» sólo será útil cuando hablemos de estos estudios de posgrado 🙂 Sin embargo, la voz de presentación y cierre se repetirá en todos los capítulos, tanto a cappella como adjunta a la música de presentación (conformando la careta de entrada).

DOCUMENTOS: Aquí es donde he reunido los archivos necesarios para la creación del capítulo. Las preguntas que he realizado a Ainize, un documento con enlaces a páginas web de interés (la web de la Universidad de Deusto, por ejemplo) y también artículos que podían servir para ilustrar el podcast.

GUIÓN: Esta carpeta es la que contiene el guión del capítulo. En él se ve, de forma esquemática, qué orden voy a seguir, cuánto va a durar la presentación, en qué momento voy a introducir el reportaje, la duración de éste, etc. En algunos puntos el esquema está algo más desarrollado (la presentación y la conclusión, por ejemplo, están redactadas para evitar repeticiones o incongruencias).

PROGRAMA: Esta es la carpeta donde guardo el capítulo en sí. De todos modos, también hay otra carpeta distinta en la que voy reuniendo todos los capítulos para tenerlos localizados. Así, cada vez que quiero subir un nuevo programa al FTP no tengo que ir abriendo subcarpetas como si fueran muñecas rusas 🙂

¿Qué hay de la carpeta «Blog Qué Seré»?

Esta es más fácil de ordenar, ya que sólo tiene tres subcarpetas: ARTÍCULOS, IMÁGENES y ENLACES. En la carpeta de artículos voy guardando cada post identificándolo con su fecha al inicio, y a continuación con su nombre. «23.03.10_como_dispongo_archivos_multimedia.doc» sería un ejemplo de esto. Las imágenes, a su vez, están renombradas de forma que sean fáciles de localizar. Finalmente, en la categoría de enlaces están aquellos documentos en los que compilo links y aquellos artículos (sobre todo noticias de periódicos digitales) que copio en documentos de Word para leerlos con más comodidad.

Espero que esta forma de ordenación os haya servido de ayuda. En la elaboración de un programa de radio extenso la clasificación se hace más compleja y tendríamos que incluir carpetas de JINGLES, PUBLICIDAD, subcarpetas para la MÚSICA, etc. Sin embargo, para la realización del podcast la división que he hecho es más que suficiente.

¿Qué he aprendido durante el curso?

¡Hola de nuevo!

En la entrada anterior, hablaba de que este podcast es el resultado de lo aprendido durante el curso de Especialista Universitario en Radio en Internet de la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja). Hoy me gustaría hablar de qué es exactamente lo que he aprendido a lo largo del curso. Seguro que puede ser de interés para todos aquellos que, como yo, estéis enganchados a las ondas y a la radio.

Para empezar, he ampliado mis conocimientos de historia. Sabía que las radios habían sido objeto de cambios a lo largo de las últimas décadas, pero no sabía cuándo se había gestado exactamente este proceso. ¿Cuáles fueron los comienzos de la radio? ¿Con qué función se creó? ¿Cuándo llegó la FM y qué ventajas trajo consigo? Durante el curso, he podido hallar respuesta a estas cuestiones y disponer además de elementos gráficos y de audio que atestiguan la evolución de este medio. Además, ha sido bonito escuchar programas de la década de los 50-60-70 y darme cuenta de cómo ha cambiado el estilo, las sintonías, etc.

Por otro lado, he asimilado los fundamentos técnicos básicos para funcionar en una radio. Estoy familiarizada con este mundo, ya que trabajo en una radio local, pero me faltaban conocer los tipos de micrófono, las características de cada modelo, la necesidad de usar uno u otro según la situación, etc. Asimismo, me ha gustado toparme con información que ya dominaba, como por ejemplo la relativa a los automatizadores radiales, las desconexiones o los programas de edición de audio.

Otra de las secciones que me ha gustado es la de los sistemas editoriales. Aplicaciones como Redact@ o Encliclomedia me han parecido la forma más práctica de gestionar contenidos, y me he dado cuenta de cómo en la radio en la que colaboro los contenidos se archivan y se pueden compartir para trabajar de forma más cómoda, aunque a una menor escala. ¡Qué bien nos vendría un programa de gestión de contenidos como Dios manda!

Con todo, lo que más me ha hecho disfrutar es conocer los distintos formatos de programas que podemos encontrar en una radio, desde informativos, magazines, programas musicales o morning shows.  Estos últimos son los que más me han llamado la atención y los que más me han ayudado en la realización de mi propio programa. Me he dado cuenta de que el equilibrio entre música y palabras es fundamental, y de que la predisposición del oyente radiofónico es muy distinta a la de aquel que, por ejemplo, escucha una conferencia. Por eso, me ha servido para espaciar mis contenidos, ofrecer variedad y hacer más hincapié en la colaboración del público. Además, me he divertido mucho escuchando programas despertadores del otro lado del océano, como el programa de Ryan Seacrest en Kiis Fm o El Chulo de la Mañana en La Raza.

Por último, en el apartado teórico del curso he aprendido a analizar datos de audiencia y a diferenciar entre los distintos tipos de publicidad. De nuevo, ha sido interesante poder comparar la radio pequeña en la que colaboro con las principales radios de España y percibir las diferencias y las similitudes.

En cuanto a la parte práctica, aquella orientada a la realización de un podcast, me ha encantado poder manejar el programa de edición para algo más avanzado que la realización de cuñas. Me lo he pasado genial ajustando volúmenes, normalizando el sonido, eliminando «pops», seleccionando la información más relevante de las entrevistas y eligiendo la música y los efectos necesarios para cada capítulo.

Además, creo haber captado la esencia del podcast y he procurado que su producción y su temática no sean la de un programa radiofónico de 1 ó 2 horas de duración. El tema que he elegido, los distintos itinerarios que puede seleccionar un estudiante para llegar a realizar aquello que le gusta, es mucho más digerible a través de capítulos cortos, en los que se siga la pauta general  «introducción + entrevista + resumen» (sujeta a variaciones, claro está).

Finalmente, me ha alegrado saber sindicar mis podcast para que todo aquel que quiera pueda suscribirse a ellos. Me parece una forma ideal de compartir archivos (y conocimiento, de paso) y me ha animado a seguir creando capítulos en un futuro. Incluso me estoy planteando la posibilidad de hacer mis propios vodcast (video-podcast) más adelante, pero eso ya se verá.

En conclusión, este curso me ha proporcionado los fundamentos teóricos y prácticos para perfeccionar mis habilidades en el mundo de la radio. Ahora lo único que tengo que hacer es no separarme de los micros y seguir compartiendo conocimientos e ideas con todos vosotros. 😀

Presentación

¡Hola a todos!

Soy Iraide Talavera, tengo 21 años y vivo en Bilbao. 🙂 Soy licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, y desde siempre mi gran pasión ha sido todo lo relacionado con las palabras: Adoro leer, escribir, hablar, comunicarme, jugar con las letras, enrevesarlas, contar historias, escuchar… Desde que era muy pequeñita entraron en mi cabeza y no las he podido sacar de ella. Ahí siguen, bullendo, analizando, volando, enlazándose unas con otras.

Por eso, mi incursión en el mundo bloguero fue temprana, y adictiva. Comencé mi propio blog hace más de cuatro años, en la universidad, y desde entonces lo he ido alimentando, y mejorando. Me trasladé a WordPress, una plataforma con la que me siento cómoda, y a partir de ahí fui creando nuevos hogares blogueros (algunos se quedaron en proyectos abandonados, pero otros, como mi viejo El Bazar de las Artes, siguen cosechando artículos).

Qué seré (Guía del Estudiante Extraviado) es un trabajo más ambicioso. Es el resultado de lo aprendido en el curso de Especialista en Radio en Internet de la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja). En este curso online, de dos meses y medio de duración, he aprendido los fundamentos de la radio (tanto los más técnicos como aquellos relativos a la gestión de la empresa radiofónica, la programación, las audiencias, etc.), y he desarrollado mis propios podcast, concepto que detallo en este artículo. La tercera parte de mi aprendizaje la comprende la creación de este blog. Su función será complementar cada capítulo del podcast mediante artículos más detallados.

Por ejemplo, si en el capítulo 2 la invitada del programa nos habla de las filologías, el artículo servirá para resumir de qué se ha hablado en la entrevista y para ofrecer enlaces de interés (en qué universidades se puede estudiar esta carrera, artículos sobre los nuevos grados, etc.). Creo que es un método ideal de complementar escritura y audio para que el paseo por el blog se te haga mucho más ameno. 🙂 ¡Al menos, esa es la intención!

Siéntete en casa para curiosear los capítulos del podcast y los artículos de este blog, ¡y no te olvides de visitar ¿Qué es… «Qué seré»? Allí se te proporciona toda la información sobre este proyecto «blogcast».

Categorías: Uncategorized